Chinche besucona

Chinche besucona….que nombre tan extraño tiene este insecto. ¿Porque besucona? Para explicarlo tenemos que mirar atrás; esta chinche recibió su nombre al principio del siglo XX, cuando pensaban que estos insectos picaban a las personas dormidas en la boca.
La chinche besucona pertenece al orden de los insectos Hemípteros y se caracteriza que su aparato bucal, un pico articulado, se proyecta ventralmente desde el extremo anterior de la cabeza. Este insecto se llama también triatomina porque es el miembro de la subfamilia Triatominae. Los Triatómidos, son hemípteros de gran tamaño y tiene las alas funcionales. Son de color oscuro que puede variar de color de café hasta el color negro. Muchas de las especies tienen las franjas de colores vivos (rojo, amarillo) en los segmentos abdominales. La chinche besucona es muy bien conocida en Centro y Suramérica como las chinches de “vinchucas” (Hispanoamérica) y “barbeiros” en Brasil.

vinchuca

Son insectos hematófagos, es decir, se alimentan de la sangre de los animales superiores. A diferencia de otras chinches, desempañan un importante papel vectorial, ya que algunas de sus especies (Triatoma legista, Rhodnius prolixus) abundantes en algunas zonas rurales son las que transmiten los tripanosomas causantes de la llamada “enfermedad de Chagas” o tripanosomiasis americana.

rodius
Como todas las chinches, la chinche besucona tiene la metamorfosis simple o son los insectos hemimetabolos. De los huevos que pone la hembra se eclosionan las ninfas pequeñas que tienen el mismo aspecto que los adultos pero son muy pequeñas y no desarrolladas al 100%. Las ninfas crecen a través de las mudas y, ante de realizar a cada muda, tienen que picar. Normalmente, pican a las ratas, mapaches y otros mamíferos salvajes.
A veces este insecto puede picar a los humanos y esto puede pasar más a menudo en las zonas rurales o suburbanas y sus picaduras son peligrosas porque esta chinche sirve como vector en la transmisión de la enfermedad de Chagas. La chinche transmite a esta enfermedad no en forma directa sino a través del protozoo Trypanosoma cruzi. (un parásito responsable de esta enfermedad). La enfermedad de Chagas es una zoonosis o la enfermedad transmitida de animal a humano y afecta sobre todo músculos estriados del corazón, del esófago y del intestino grueso. Este insecto libera excrementos que contienen los parásitos de Tripanosoma cruzi cuando pica, que se pasan a través de la herida de picadura al torrente sanguíneo y se ubican en los músculos estriados por ser muy bien irrigados por la sangre.

sangre con tripanosoma
La picadura se llama chagoma y tiene el aspecto muy característico. En el sitio de picadura se aparece una roncha muy grande con un orificio muy bien visible en el centro. Además, la picadura es muy dolorosa.
Esta enfermedad tiene dos etapas: aguda– se caracteriza por fiebre, aumento del tamaño del bazo y hígado;  crónica, que se caracteriza por dilatación patológica de esófago y el intestino grueso (colon), cardiomiopatia grave. Pronostico es grave y depende de la salud general de la persona afectada. Hasta el día de hoy, esta enfermedad sigue siendo un problema en las países de America Latina.
Para prevenir la enfermedad es muy importante proteger la vivienda, impidiendo la entrada de esta chinche en los hogares. Colocar las mosquiteras, sellar muy bien todos los posibles accesos, utilizar los repelentes, no dormir en el aire libre en las zonas infestadas son las medidas preventivas de las picaduras de chinche besucona.
Cada persona no tiene que olvidar que nadie no puede proteger mejor a esta persona que sí misma.

contacto

support

y si lo prefiere nosotros le LLAMAMOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies