Fumigar cucarachas en Valencia

Las cucarachas….la plaga más habitual y numerosa en Valencia; plaga -portador de múltiples microorganismos responsables de enfermedades graves en las personas; plaga que  provoca pánico en la gente y crea mala fama en los negocios; la  plaga más adaptiva en todas las condiciones, etc.

¿Cómo fumigar cucarachas en Valencia?

Solo los profesionales en control de plagas tienen la respuesta correcta a esta pregunta.

Para fumigar cucarachas en Valencia tienes que llamar a un especialista de control de plagas.

El objetivo de nuestra empresa Plagaskil consiste en el control total de las cucarachas,  fumigar las cucarachas en Valencia y alcanzar la eliminación total de cualquier especie de la cucaracha, utilizando productos químicos con un nivel de toxicidad muy bajo. Nosotros garantizamos la máxima eficacia.

Antes de fumigar cucarachas en Valencia, es muy importante hacer algunas preparaciones o actuaciones relacionadas con la recopilación de información y estudios de entorno e instalaciones.

Esto se llama diagnóstico de situación. Consiste en inspección principal, identificación de especie-plaga, búsqueda de foco de infestación, grado o umbral de infestación, etc. Teniendo todos estos datos, el profesional puede elegir el método más adecuado para fumigar las cucarachas en Valencia.

Tradicionalmente, la cucaracha ha constituido para el hombre una odiosa plaga a exterminar. La mayoría de los estudios se ocupa de encontrar el mejor método de eliminarla. Muchos años la ciencia busca mecanismos para combatir a esta plaga. Pero parece que  las cucarachas con su experiencia vital que se calcula en casi 400 millones de años, no solo han desarrollado formas de defensa de cualquier estímulo exógeno que les permitieron sobrevivir  muchos cataclismos, sino, que en día de hoy estar aún más exitosas. 

Una casa o cocina de un restaurante, es un hábitat muy bueno para la cucaracha. Tienen comida, refugio, condiciones ambientales óptimas. En invierno utilizamos las calefacciones y creamos condiciones para su supervivencia y  reproducción.

Al mismo tiempo, los insectos se mueven por las cameras entre  las paredes, alcantarillas, tuberías y traspasan de una casa a otra. Pueden penetrar a través de las puertas, ventanas, tuberías, agujeros en las paredes, etc.

Por esa razón, recomendamos crear barreras físicas que impidan el acceso de los insectos desde fuera.

Otro factor clave son las condiciones higiénico–sanitarias.  Existe la relación directa entre las condiciones de limpieza y reproducción de las cucarachas. Si más sucio, más rápido se reproducirán.

A veces, las personas utilizan  remedios domésticos o aplican los productos que han adquirido en los supermercados. Piensan que con este método pueden conseguir la eliminación total de las cucarachas. Pero nunca lo consiguen. Si la plaga ya está establecida dentro de un hogar, solo un profesional de control de plaga sabe qué hacer en este caso.  

Hoy en día, existen productos llamados biocidas , a base de materias activas inofensivas para los humanos, que consiguen fumigar a las cucarachas en Valencia sin que las personas abandonen su vivienda. Su eficacia es de un 100%.  Las materias activas de estos productos biocidas actúan sobre el sistema nervioso central del insecto, bloqueando la transmisión del impulso nervioso que conduce a la muerte del insecto. Estas sustancias se caracterizan por su efecto retardado. Después de ingerir el veneno, las cucarachas  vuelven a su nido y mueren ahí. Por su dieta las cucarachas son omnívoras, es decir, comen todo, incluso,a sus “hermanos” muertos, los restos de la piel o excrementos. El biocida penetra en el cuerpo del insecto por el contacto con el insecto infectado o tras consumir la materia biológica infectada. Este efecto se llama “efecto cascada” y lleva a la autoeliminación del nido entero. Los ensayos enseñan una mortalidad del 60% en 24 horas y del 100% en 192 horas.

Entre otras técnicas de fumigar cucarachas en Valencia, se puede citar la utilización de productos biocidas concentrados, emulsionados, micro encapsulados, lacas, aerosoles, fumígenos, polvos para espolvoreo, etc.

¿Donde viven las cucarachas?

En todas las partes. Adaptan muy rápido a las condiciones de la vida.  En los tiempos de los viajeros de los barcos y exploradores, las cucarachas fueron atraídas en los territorios nuevos y siempre adaptándose con prontitud a las nuevas condiciones ambientales. Con el tiempo, se convirtieron en compañeras de viaje de previsible, aunque no bienvenida, aparición. Los barcos esclavistas transportaron juntos a su cargamento humano una nutrida representación de cucarachas. Se cree que la cucaracha americana llegó a través de las rutas de la esclavitud, probablemente, desde África. La Periplaneta americana se ha convertido desde entonces en la parte de fauna local de invertebrados en gran parte del mundo habitado.

Las cucarachas adaptan con rapidez a cualquier zona, pero, normalmente, son animales tropicales y prefieren los climas templados y las condiciones cálidas dentro de los edificios. Para su supervivencia exitosa necesitan dos cosas importantes: la alimentación y refugio.

En España viven 4 principales tipos de cucarachas. Todas son los objetivos para fumigar.  

La plaga de la cucaracha principal es la cucaracha alemana o  Blattella germánica. Esta cucaracha vive dentro de las casas, formando los nidos en los sitios oscuros, húmedos y estrechos. Normalmente, localizan en las cocinas o los baños, cerca de los motores de electrodomésticos, tuberías de agua caliente. En invierno se puede ver los nidos de cucaracha cerca de las calefacciones o dentro de los motores de electrodomésticos.

Sus alimentos de elección son los productos como la patata, pan, galletas, harina, bollería, por lo que es frecuente encontrarlas en los cajones del pan. El éxito del control se basa en reducir al mínimo la exposición del insecto a los alimentos, agua y calor. 

Hoy en día, la cucaracha orientales (Blatta orientalis) no es tan numerosa.

Vive  tanto dentro de los edificios como afuera bajo arbustos, piedras, hierba  y otros sitios húmedos al aire libre. Blatta orientalis prefiere vivir alrededor de la materia orgánica en descomposición, por eso suele encontrarla cerca de las bolsas de basura acumuladas, contenedores de basura y otros sucios y húmedos; frecuenta en los alcantarillas, sótanos, garajes, pórticos, etc. Durante del día esconden dentro de los nidos, saliendo la noche en la búsqueda de la comida.

Periplaneta americana o cucaracha roja es la plaga de alcantarillas. Entra en casa desde fuera. Sufre fotofobia (fobia a la luz). De hecho, en los años veinte se descubrió “una importante población que prosperaba en una mina del sur de Gales a 600 m de profundidad”. En este ambiente parecido al carbonífero debieron sentirse como en casa, aunque también están cómodas en las entrañas de Londres o nueva York.

Esta cucaracha, originaria de África, prefiere el clima muy cálido y no aguanta las temperaturas bajas. Sus sitios de anidamiento son alcantarillas. En aquellos lugares sucios encuentran los materiales orgánicos en descomposición. Son omnívoras, su comida preferida son los productos alimenticios en el estado de putrefacción, los restos de la comida, cadáveres, pero pueden consumir papel, plástico, pegamento, cartón, tela  y otras cosas.  

Plaga.

La mayoría de los estudios de los humanos relacionados con las cucarachas se ocupa de encontrar el mejor método para exterminarlas. Al menos, los métodos modernos de control de plagas intentan evitar el uso masivo e indiscriminado de insecticidas para exterminar cucarachas que fue moneda corriente desde los cincuenta hasta la entrada de noventa. Recientemente se han descubierto que las hojas de una variedad de menta segregan un efectivo repelente para cucarachas.

En 1991 el ganador del premio al inventor en Australia tuvo la ocurrencia de diseñar una trampa electrificada para cucarachas. Las cucarachas son atraídas con un señuelo y terminan “fritas”. Otro método que invento la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, es la utilización de gusanos parasitarios, inofensivos para humanos pero mortales para las cucarachas. Todos estos métodos la humanidad está buscando para combatir a esta plaga.

La plaga de la cucaracha es la plaga más horrorosa. Se caracteriza por la reproducción rápida, muy resistentes, omnívora, puede adaptarse vivir en cualquier hábitat. Las cucarachas están consideradas  como vectores transmisores de enfermedades, tanto tipo bacteriológico, viral y fúngico así como portador de parásitos. Los estudios enseñan que Periplaneta americana capaz de transmitir multitud de las enfermedades: gastroenteritis, enteritis, diarrea, neumonía, infección de vía urinarias, infección de heridas, conjuntivitis, disentiría; los excrementos y las piel mudada contiene muchos alérgenos que pueden llevar a las alergias en las personas con hipersensibilidad. Son vectores indirectos, por su alimentación principal (material en descomposición) y por su hábitat urbano, entran en contacto con gran cantidad de microorganismos: Bacillus subtilis, Campylobacter jejuni, Clostridium perfrigrens, Escherichia coli, Mycobacterium leprae, Klebsiella pneumoniae, Salminellas, Shigella alkalenscens, etc. Los helmintos parasitan en el interior de las cucarachas y en las heces.

Esta cucaracha vive de 12 a 15 meses; los adultos pueden vivir de 2 a 3 meses sin alimento y hasta un mes sin agua.

Blattella germanica es la cucaracha de la cocina y los baños. En verano reproduce  continuamente. Sin control, se convierte en una pesadilla. Eninvierno entra en casas. El control se basa en la aplicación de insecticidas; en el mismo tiempo es importante identificar las causas que favorecen la proliferación de esta plaga y dotar de los conocimientos a los propietarios para evitar re-infestación.

La Blatta orientalis es otro insecto plaga. Aunque los machos tienen dos alas largas (en las hembras muy cortas e inútiles, apenas debajo de su cabeza), ni macho ni hembra puede volar. Como a cada insecto, las temperaturas ambientales la afectan mucho y está más activa durante del verano; esta cucaracha, en diferencia de la cucaracha alemana que siempre vive en las casas, puede habitar afuera, al aire libre. En verano, en tiempo de sequía, buscan la humedad. En el exterior se pueden encontrar en cisternas abandonadas y en huecos de válvulas de agua; en basureros y colectores de basura, en jardines, debajo de las piedras, árboles, arbustos, flores, hierbas; en muros de piedra y espacios estrechos. Habitan todos los sitios sucios como las alcantarillas o vertederos. Es de costumbre nocturna. Entra en casa para buscar la alimentación y penetran en casa por medio de las tuberías de agua, puertas y ventanas abiertas. En casa prefiere los sitios muy estrechos, oscuros y húmedos, tales como los sótanos, garajes, galerías; sin agua pueden vivir máximo dos semanas.

Como plaga dentro de viviendas contamina la comida por las bacterias que transmite. Toca los alimentos y deja los  excrementos encima de la mesa, platos, cubiertos, alimentación.  Rara vez se encuentran en las paredes, sobre los armarios o pisos superiores de un edificio.

Para el control de esta cucaracha se utiliza la aplicación de un producto  biocida en los puntos críticos. Junto con el control físico, se consigue la eliminación total de esta cucaracha.

Los tipos de las cucarachas.

Las cucarachas son animales muy prolíficos capaces de generar cada año millones de nuevos descendentes. De más de 4.500 especies conocidas, solo cuatro especies dan más preocupaciones a las personas aquí, en España. Las especies más comunes en el hogar son Blattella germanica o cucaracha alemana, Periplaneta americana o cucaracha americana, Blatta orientalis o cucaracha oriental y Supella longipalpa o cucaracha de la banda marrón. 

La cucaracha alemana (Blattella alemana) es una cucaracha más común de los hogares, del aspecto a todos conocido. El color es marrón claro o amarillo, el tamaño hasta 1,5 cm en hembras y 1,2cm en los machos, de la forma ancha y plana que les permite moverse en los espacios muy estrechos y reducidos. En la parte dorsal tiene dos líneas paralelas oscuras que recorren desde la parte trasera de la cabeza hasta las alas. Esta cucaracha se encuentra en las cocinas o en los baños. En la cocina se encuentra dentro de los armarios o cerca de los motores de los electrodomésticos, se puede ver encima de la mesa, en la pared, cortinas, piso y en todos los sitios donde puede encontrar la comida. En las casa en malas situaciones higienicosanitárias, si no se controla, reproduce muy rápido. Las temperaturas óptimas entre los 28º y 32ºC y la humedad 60%. Tiene las alas desarrolladas pero no vuela.

Como todas las cucarachas, esta especie tiene la metamorfosis incompleta (hemimetábola) y su ciclo de vida contiene solo 3 estadios: huevo, ninfa y adulto. Las hembras ponen las ootecas con 48 huevos en los sitios protegidos, oscuros y húmedos. En 28 días de las capsulas salen las ninfas muy pequeñas que a través de seis o siete mudas poco a poco crecen y desarrollan los órganos reproductivos.

Periplanteta americana (cucaracha americana). Es de color más oscuro y brillante que la cucaracha anterior. Normalmente, los adultos tienen el color de café claro, y tienen dos franjas longitudinales más oscuras en el pronoto. Las ninfas son más oscuras. Esta cucaracha es grande, de 2,5 cm de longitud. Las hembras y los machos tienen las alas pero no son capaces de volar las distancias largas. Las hembras cada 20-25 días ponen los ootecas en los sitios oscuros y calientes que contienen de 30 hasta 40 huevos. Las ootecas son muy rígidas y duras. De los huevos eclosionan las ninfas y son del mismo aspectos que los adultos pero mucho más pequeños y sin órganos reproductivos desarrollados. Crecen y desarrollan a través de las mudas. Las ninfas se convierten en las cucarachas adultas y alcanzan la madurez sexual en tan solo 35 días. Esta cucaracha puede vivir más de un año.

Blatta orientalis (cucaracha oriental). Cucaracha oriental es de color marrón muy oscuro o negro brillante. Mide 2-2,5 cm de longitud. Los machos tienen las alas muy largas que en las hembras están muy reducidas. Ni machos ni hembras no pueden volar. Son de hábitos nocturnos y prefieren esconderse en los lugares muy húmedos y oscuros. Se alimentan de la materia orgánica en estado de descomposición y putrefacción. Las encontramos en las alcantarillas, sótanos, garajes, afuera bajo arbustos o árboles.

Las hembras ponen las ootecas que contienen hasta 16 huevos, eclosionan dentro de 50-60 días en las condiciones normales. Las ninfas sufres hasta 10 mudas, el desarrollo depende de las condiciones ambientales y puede durar de 5 hasta 9 meses. En stado adulto puede vivir de 5 a 26 semanas.

Supella longipalpa o cucaracha de la banda marrón. Esta cucaracha es de color marrón claro; según su nombre, en estado ninfal y adulto tienen dos bandas estrechas marrones que cruzan su cuerpo en la base del abdomen y a la mitad del abdomen. La cucaracha adulta mide hasta de ½ pulgada de largo. Las alas desarrolladas completamente. Los machos pueden volar al ser molestados.

En su ciclo de vida tienen tres estadios: huevo, ninfa y adulto. Las hembras ponen las ootecas en los sitios oscuros y cálidos cargados hasta 13 huevos. La etapa del huevo depende de la temperatura ambiental y puede durar de 35 hasta 100 días, la etapa ninfal de 8 a 31 semanas, la etapa adulta de 13 a 45 semanas.

La cucaracha de banda marrón vive en los lugares oscuros y cálidos, como los armarios de la cocina, muebles en general, los sitios cercanos de motores de electrodomésticos, etc.

contacto

support

y si lo prefiere nosotros le LLAMAMOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies