Legionella
Legionella pneumophila, la bacteria que causa la enfermedad Legionelosis; es un patógeno que se transmite por el agua, normalmente en aerosoles más que por el agua de bebida o de recreo, llagado a ser una importante emergente enfermedad transmitida por el agua, especialmente en países desarrollados.
En la naturaleza existen al menos 500000 especies microbianas. Solamente unos cuanto cientos de ellos están catalogadas como patógenos humanos. La mayor parte de ellos llevan a cabo las funciones esenciales para la vida de otros organismos, muchos de ellos estableciendo fuertes y estables relaciones de beneficio mutuo entre las plantas y animales. Sin embargo, las especies patógenas tienen efectos tremendamente negativos en los organismos hospedadores, y por ello, han sido profundamente estudiadas.
El agua limpia y potable es absolutamente esencial para la salud pública, debemos por tanto disponer de métodos para conseguir agua de calidad, así como protocolos para valorar la efectividad de los métodos químicos y biológicos empleados pata tratar el agua. Desafortunadamente la calidad de agua puede fácilmente verse alterada lo que produce la transmisión de enfermedades infecciosas muy graves que incluso pueden comprometer la vida.
Biología y epidemiología.
Legionella pneumophila fue descubierto como patógeno debido al brote de neumonía que tenia lugar durante la convención de la Legión Americana en el verano de 1976. Legiónella es una bacteria con forma de varilla Gram negativa con requerimientos nutricionales muy complejos, incluyendo un inusualmente alto requerimiento dy hierro, y no se encuentra relacionada con ningún otro patógeno asociado con infecciones respiratorias. Legionella puede ser detectada mediante técnicas de inmunofluorescencia y puede ser aislada de medios tanto terrestres como acuáticos y de pacientes que sufren legionelosis.
Legionella está presente en bajo número en lagos, ríos y suelos. Es relativamente resistente al calor y a la cloración y, por ello, también se puede distribuir a través de los sistemas de abastecimiento de agua.
Donde se encuentra Legionella.
Legionella es comúnmente encontrada en grandes cantidades en:
-torres de refrigeración
-condensadores de evaporación de los grandes sistemas de aire acondicionado
-duchas o las cabinas de hidromasaje
-los túneles de lavado de coches
-las fuentes ornamentales
-tanques de agua caliente donde crece a elevadas concentraciones en el agua caliente (35-40ºC) y estancada.
Es patógeno crece en agua y se disemina a través de los aerosoles.
Como se produce la infección.
La infección en humanos se produce a través de las gotitas de aerosoles que hay en el aire y no ocurre de la persona a persona. Múltiples brotes de legionelosis tienen a ocurrir en los últimos meses de verano, cuando los aparatos de aire acondicionado son extensivamente empleados.
Estudios epidemiológicos actuales indican que las infecciones por Legionalla ocurren en cualquier época del año, primariamente como resultado de los aerosoles generados por los sistemas del calentamiento y enfriamiento, y prácticas tan comunes como el ducharse o bañarse. De todo modos la incidencia registrada de casos de legionelosis se ha mantenido constante, pero probablemente más de 90% de los casos no son diagnosticados o apropiadamente registrados. La prevención de la legionelosis debe ser abordada con la mejora en el mantenimiento y diseño de los sistemas de calentamiento y enfriamiento que necesitan agua para su funcionamiento y de los sistemas de distribución de agua.
Como controlar la Legionella.
Legionella puede ser eliminada de la distribución de agua por hípercloración o calentamiento a > 63ºC.
Patogénesis.
Legionella es un parásito intracelular que invade y crece en los macrófagos alveolares y en los monocitos. Las infecciones son a menudo asintomáticas o producen un ligero catarro, dolor de garganta, ligero dolor de cabeza y fiebre.
Estos suaves y autolimitantes casos, conocidos como fiebre Pontiac, no requieren tratamiento y se resuelven se 2 a 5 días. Sin embargo, la infección más seria que desencadena casos de neumonía, a menudo ocurren en pacientes de avanzada edad, cuya resistencia ha sido previamente comprometida. Algunos serotipos de Legionaria (se conocen más de diez) están estrechamente relacionadas con la producción de neumonía. Antes de la aparición de neumonía, son comunes los desordenes intestinales, seguidos la fiebre alta, escalofríos y dolor muscular. Estos síntomas preceden a la tos seca y los dolores de pecho y abdominales característicos de la legionelosis. La muerte aparece más del 10% de los casos y habitualmente debida a fallos respiratorios.
Diagnóstico y tratamiento.
La detección clínica de Legionella pneumophila se hace normalmente por cultivo a partir de exudados bronquiales, líquido pleural u otros fluidos corporales. Pruebas serológicas (anticuerpos) se usan como pruebas retrospectivas de infecciones por Legionella. Como ayuda a la diagnosis, los antígenos de la Legionella pueden ser detectados, a veces, en la orina del paciente. Legionella pneumophila es sensible a los antibióticos rimfapina y eritromicina. La administración intravenosa de eritromicina es el tratamiento de elección en la mayoría de los casos.