Industria farmaceutica
Control de plagas en la industria farmacéutica.
Hoy en día, la industria farmacéutica es una de las industrias más importantes, pero en el mismo tiempo es la industria donde las plagas causan enormes pérdidas económicas.
Las plagas contaminan la materia prima, deterioran los productos terminados, destruyen los dispositivos médicos. Todas las fases de producción de los medicamentos, sueros, jarabes, cápsulas, etc desde la materia prima hasta el producto terminado deben efectuarse en ausencia de cualquier tipo de plagas.
Se puede decir, que la industria farmacéutica es un sector específico donde las medidas de control de plagas en la industria farmacéutica y la higiene deben meterse en un programa detallado. El equipamiento y el material de laboratorios que se utilizan para la elaboración de productos farmacéuticos tanto a pequeña escala como a escala industrial, herramientas de laboratorios para la investigación, el desarrollo de productos específicos y para el control de calidad de estos productos deben efectuarse en las condiciones estériles. La presencia de plagas es insoportable en la industria farmacéutica.
Las plagas dejan sus “huellas” dañinas. Las cucarachas trasminen múltiples bacterias, virus en sus patas y cuerpo. Tocando los equipamientos, la materia prima o el producto terminado, contaminan todo.
Los roedores pequeños (ratas y ratones) transmiten las enfermedades peligrosas, contaminan los productos almacenados con su orina, excrementos; roen los cables, mobiliario, documentación. Tanto los insectos como los roedores deterioran medicamentos, equipos y aumentan las perdidas en la industria farmacéutica.
Los laboratorios, centros de investigación, fabricas de producción de los medicamentos o, simplemente, las farmacias, tienen que garantizar a los clientes la alta calidad de sus productos. Esto se puede conseguir llevando al cabo el control de plagas en la industria farmacéutica que permite mantener el umbral de infestación de plagas cero.