Tipos de cucarachas en España
Las cucarachas son las plagas más extendidas en España y para nosotros, expertos en control de plagas, es muy fácil decir que tipos de cucarachas en España son más extendidos y como distinguir un tipo de cucaracha del otro.
Como sabemos, las cucarachas son los insectos más antiguos en nuestro planeta (los primeros fósiles de cucarachas primitivas datan del periodo Carbonífero, hace 354-295 millones de años) y pertenecen al grupo Blatodeos (Blattodea). Se conocen más de 4.500 especies de cucarachas.
Entre todos tipos de cucarachas solo algunas pocas especies se habitan en España y se conocen como las plagas más horribles de hogares, cocinas, almacenes, restaurantes, bares, alcantarillas, barcos, etc.
Esos tipos de cucaracha en España son: la cucaracha de la cocina (es la cucaracha de siempre) Blattella germánica, cucaracha americana (Periplaneta americana) originaria del continente africano y traída con las mercancías. Actualmente es muy bien acostumbrada vivir en España; cucaracha negra (Blatta orientalis) y la nueva especie de la cucaracha es la cucaracha de banda marrón (Supella longipalpa).
Todas las cucarachas son omnívoras (comen todo), se reproducen muy rápido, tienen la adaptación fenomenal a cada condición de la vida, nocturnas, huyen de la luz y corriendo dejan el sonido crujiente de sus patas.
Cucaracha americana (Periplaneta americana) es una especie muy grande y asquerosa. Originaria de África tropical, fue introducida a España con las mercancías.
Esta especie puede llegar a medir hasta 40 mm y en las condiciones normales puede vivir hasta 20 meses (las hembras viven más que los machos).
Esta cucaracha se distingue de las otras no solamente por su tamaño y el color rojizo sino por la existencia de alas tanto en hembras como en machos. El dimorfismo sexual consiste en la diferencia de alas: en machos las alas sobresalen del abdomen, mientras que en hembras tienen la misma longitud.
Son insectos fotofóbicos (huyen de la luz y les gusta la oscuridad) y sus lugares preferidos son las alcantarillas, grietas, sótanos, etc.
El ciclo de la vida es habitual para las cucarachas y tiene las fases de huevo, ninfa e imago (el insecto adulto). Los huevos se desarrollan en ooteca que la cucaracha transporta consigo y luego coloca en un sitio muy protegido, oscuro y caliente. Las cucarachas son insectos con la metamorfosis incompleta o hemimetábola, que significa que el huevo se eclosiona y de el sale el insecto inmadura idéntico al insecto adulto pero más pequeño, sin alas y sin los órganos sexuales desarrollados. El desarrollo y el crecimiento de la ninfa pasa a través de las mudas (de 8 a 15).
La cucaracha Periplaneta americana es transmisora (vector de múltiples enfermedades) de bacterias, virus, hongos; portadora de parásitos (los helmintos se encuentran en el interior de la cucaracha y en sus heces) y huésped de algunos hongos (Aspergillus fumigatus y A.niger).
La cucaracha normal y de siempre de la cocina o la cucaracha alemana con su nombre científico Blattella germánica es el otro tipo de cucaracha en España. También la llaman la cucaracha rubia. Es de color marrón claro y mide de 1,2 a 1,6 cm.
Es el insecto gregario y se alimenta de los restos orgánicos o los restos de la comida generados por las personas, aunque en las situaciones de falta de alimentación pueden practicar el canibalismo.
Esta cucaracha es muy habitual en las cocinas, dentro de los armarios de la cocina, en las grietas de las paredes, cerca de motores de electrodomésticos, es decir, en lugares oscuros, húmedos y calientes.
En su desarrollo las cucarachas alemanas pasan a través de tres etapas: huevo, ninfa e imago. Los huevos se desarrollan en ooteca y cada ooteca puede contener hasta 50 huevos. Aproximadamente a cada ooteca necesita un mes para el ciclo de “crecimiento” de huevos. Cuando venga tiempo para que las ninfas salgan de ooteca, la hembra pone la ooteca en grietas o espacios seguros.
Este tipo de cucarachas en España es la plaga de casa, cocinas, restaurantes, hoteles, fabricas de alimentación, almacenes, etc.
La cucaracha negra (Blatta orientalis) es el tipo de cucarachas en España cada vez menos habitual en España. Tenemos que decir que no es tan asquerosa y desagradable que las otras dos especies. Se parece más a un escarabajo que a una cucaracha.
Es el tipo de cucarachas de color negro y que mide hasta 4 cm. Las hembras son de mayor tamaño y no desarrollan las alas, mientras que los machos tienen las alas pero no tienen ninguna función importante.
Es la cucaracha que habita normalmente en las redes de alcantarillas, prefiere los lugares húmedos, oscuros, tranquilos y con alimento. A menudo se encuentra fuera de los edificios (cerca de grifos de agua) o en las cámaras de aire de edificaciones donde pueden formar las colonias amplias porque pueden multiplicarse con facilidad y salen a los sistemas de ventilación, falsos techos, etc.
La cucaracha de banda marrón es la especie nueva para España y es el tipo de cucaracha no tan habitual como otros tres tipos de cucarachas.
Su nombre científico es Supella longipalpa y el nombre proviene de color de su cuerpo: es de color marrón claro como la cucaracha alemana pero su caparazón se delata la banda marrón más oscura.
Este tipo de cucaracha en España es diferente de otros tipos de cucarachas en España: a diferencia de las cucarachas habituales que prefieren las zonas húmedas y oscuras esta cucaracha no necesita mucha humedad y vive en todos los sitios. Es plaga doméstica pero dispersa por toda la casa. Además, se diferencia de otros tipos de cucarachas porque le gusta la cola o el pegamento y se encuentra en las librerías, salas, en un armario o en un cajón, detrás de paredes empapeladas.
También se diferencia de otras cucarachas que las hembras no colocan las ootecas en las zonas húmedas y calientes sino pegan las ootecas con las secreciones especiales en paredes y techos.