Escarabajo de museo
Orden: Coleóptero.
Familia: Derméstidos.
Especie: Anthrenus museorum.
Longitud: 3-4 mm.
Quizá la peor de sus hazañas (aunque hay en ella algo de justicia inmanente) sea el hecho de que estos insectos, especialmente el Anthrenus musaeorum, sean las peores plagas de los museos en los que se conservan colecciones de aves, mamíferos e insectos disecados (incluidos ellos mismos).
Todos los museos del mundo se ven forzados a gastar una gran parte de su presupuesto en gabinetes, vitrinas y cajas a prueba de plagas, así como a la constante fumigación, con objeto de proteger sus colecciones de materiales de animales de todas clases. Los coleccionistas privados se ven aun mas afectados por ellos. Una gran cantidad de colecciones más valiosas del mundo han sido irreparablemente dañadas por estos antrenos de museo. Algunos museos, sin embargo, compensan algo este deplorable balance empleando las larvas para limpiar los esqueletos de los tejidos blandos adheridos, pero esto es considerado como una pésima practica debido a que aumenta en gran manera el peligro de infestación en las colecciones.
Distribución: toda Europa.
Lugar: en las casas, en el campo y en la afueras.
Periodo: todo el año.
Descripción: el cuerpo es redondeado, de forma general ovalada. El fondo es de color marrón negruzco, más claro en el extremo del abdomen, adornado con manchas blanquecinas.
La larva es minúscula, ovalada y cubierta de grandes pelos rígidos que le dan un aspecto de cepillo.
Biología: el adulto vive en el exterior de las casas cuando hace buen tiempo, libando las flores. Pone sus huevos en los nidos de los pájaros, donde la larva come diversos residuos orgánicos desecados.
Problema: el escarabajo de museos ataca los tejidos de lana, la piel, la seda, los asientos rellenos y otros objetos de pluma y de cuerno que puede encontrar por las casas. Es una verdadera plaga de los museos, porque infesta y destruye las colecciones de insectos y animales desecados. A veces, numerosas larvas se encentran en el mismo lugar de la casa. La fuente de infestación puede ser un nido en el doble techo o bien materiales de aislamiento de origen orgánico (lana, fieltro,etc). Una especie parecida puede causar daños similares.
Soluciones: guarde completamente los objetos vulnerables y valiosos en bolsas de polietileno para impedir que el escarabajo de museos los ataque. Si no presentan un porcentaje elevado de humedad cuando se colocan en la bolsa, el riesgo de que se enmohezcan es mínimo. Los objetos atacados puedes liberarse del animal mintiéndoles al menos 48 horas en el congelador. Pase regularmente el aspirador por las habitaciones contaminadas para eliminar a la vez las larvas, los huevos, los cadáveres de insectos y otras materias orgánicas muertas.