Termitas

Orden: Isópteros.
Familia: Rinotermítidos y Kalotermítidos.
Especies: Reticulitermes lucifugus, R.santonensis, Kalotermes flavicollis.
Longitud: 2-mm.
Distribución: Europa meridional y central.
Lugar: en la obra de carpintería, los muebles y el armazón, tanto en el campo como en la ciudad.
Periodo: todo el año.


Descripción: puede encontrarse tres especies en los edificios de nuestro clima. La termita lucífuga (Reticuletermes lucifugus) y la termita de Saintonge (R.santonensis) son muy parecidas y sólo se distinguen por ínfimos de talles anatómicos. Las obreras son blanquecinas y no superan los mm. Los soldados, más grandes, tienen ponentes mandíbulas. Los individuos sexuados son más grandes y de color a menudo oscuro. En las termitas de la madera seca (Kalotermes flavicollis) las obreras son de color marrón amarillento y alcanzan los 7 mm. Los saldados, de cabeza muy alargada y fuertes mandíbulas, llegan a 1 cm. Los individuos sexuados son más oscuros y pueden alcanzar 1,5 cm.


Biología: las termitas son de origen tropical y solo se encuentran en las regiones cálidas de Europa en estado natural. Ascienden más al norte al abrigo de las aglomeraciones, que infectan. Viven en colonias de varios miles de individuos.
En las dos primeras especies, el nido se encuentra siempre en la tierra., que debe ser húmeda, al menos en profundidad. Las obreras excavan galerías en busca de madera con que alimentarse. Penetran en las casas excavando las paredes para atacar la madera. La termita de la madera seca, en cambio, instala su nido en la madera muerta y seca, sobre todo de las viñas.

12231776176_e42f278097_z
Es mucho más rara en las viviendas que las dos anteriores, está confinada a la región mediterránea y vive en sociedades de pequeño tamaño y crecimiento lento.


Problemas: las termitas atacan preferentemente la madera ligeramente húmeda, pero se alimenta también de madera seca, papel, cartón y tejidos de fibras vegetales. En las grandes ciudades, donde la madera seca es relativamente rara, pueden atacar a los árboles vivos. Las termitas causan grandes destrucciones en las casas, hasta el hundimiento de techos o pisos.

4293524237_7eccbf3f40_z

Dado que huyen de la luz, dejan siempre una delgada capa de madera de protección y sus daños pueden permanecer ocultos durante mucho tiempo. En las zonas infestadas, la visita regular de un especialista es la medida de precaución.


Soluciones: como prevención, evite introducir en casa mueble o trozos de madera infestada. En efecto, un grupo de obreras puede generar individuos sexuados y fundar un nuevo termitero. Las termitas se expanden poco a poco hacia el norte en las ciudades a través del transporte de madera infestada. Para disminuir los riesgos de una infestación por termitas procedentes de los alrededores por el suelo, no deje cerca de la casa o en el sótano la madera muerta, tablas o papel viejo que pueda alimentarse. Utilice madera tratada o naturalmente resistente, como el iroko o la secoya.
Los tratamientos curativos se realizan con productos químicos, cuya eficacia, duración y toxicidad para el hombre y el entorno varían, criterios que se debe tener en el momento de la elección final. Los métodos de lucha son diferentes según se trate de termitas de madera seca o de las otras dos especies. Por eso, es indispensable identificar correctamente la especie responsable. Puede organizarse una lucha colectiva para limpiar una zona, utilizando cebos envenenados enterrados que alteran la muda de las termitas y destruye las colonias.

contacto

support

y si lo prefiere nosotros le LLAMAMOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies